Un eclipse híbrido de Sol tapará la Tierra este domingo. En algunas zonas de nuestro planeta el eclipse se asemejará a un eclipse total, mientras que en otras será anular.
Este domingo los habitantes de la Tierra pudieron contemplar un fenómeno celestial bastante infrecuente. El último acontecimiento de esta clase ocurrió en 2007 y el siguiente pasará dentro de 10 años, en el 2023. Este eclipse se denomina ‘híbrido’, porque se cambia del eclipse total al anular y al revés.
El eclipse total se produce cuando la Luna se alinea con el Sol, y entonces la sombra del satélite natural cae a la Tierra. Esta sombra es exactamente lo que ven los observadores durante el fenómeno. En algunos casos, debido a la naturaleza de la órbita de la Luna, este cuerpo celeste se aleja de nuestro planeta un poco más de lo habitual que durante un eclipse solar total. Entonces el satélite no tapa el Sol completamente, y los habitantes de la Tierra pueden contemplar un eclipse anular, cuando los bordes del disco solar forman un anillo brillante que rodea el disco lunar oscuro.
El eclipse solar parcial visto desde Bombay Hook National Wildlife Refuge cerca de Smyrna: pic.twitter.com/2w7u1DRfso
— SantiContreras (@SantiContreras) November 3, 2013
El 3 de noviembre se pudieron observar los dos tipos del eclipse solar. El eclipse híbrido comenzó a las 10:04 UTC, cuando la penumbra de Luna tocó la superficie terrestre en el hemisferio occidental: en este momento los residentes del Caribe, Centroamérica y la costa este de Estados Unidos podrán ver cómo el disco oscuro de la Luna comienza a tapar el Sol en forma de una segadera.
Así se vio hace momentos el Eclipse Solar desde Caracas, Venezuela: pic.twitter.com/EzxHGDMYOH
— SantiContreras (@SantiContreras) November 3, 2013
Dentro de una hora la sombra de la Luna atravesará las aguas del océano Atlántico y el eclipse pasará a su fase total. En España el eclipse parcial se vió mejor desde las Islas Canarias. Al alcanzar la costa de África el eclipse se volverá anular y, pasando por toda África Central, llegó a su fin con una duración total de 3 horas y 42 minutos.
#EclipseSolar desde Nueva York, EEUU al amanecer del día de hoy: pic.twitter.com/thDpj9W2mK
— SantiContreras (@SantiContreras) November 3, 2013
#EclipseSolar Foto desde Carolina del Norte: pic.twitter.com/CJJDKkh5WG — SantiContreras (@SantiContreras) November 3, 2013
#EclipseSolar Visto desde Virginia, EE.UU. hace algunos minutos: pic.twitter.com/BLxWErD11f
— SantiContreras (@SantiContreras) November 3, 2013
[Actualidad RT]