Tamaulipas. -El secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, giró instrucciones para mantener guardia permanente e intensificar las acciones de fumigación contra el dengue, y redoblar actividades de eliminación de criaderos y educación para la salud entre la población. Reveló que luego de las lluvias registradas en territorio estatal y en virtud de que las próximas semanas son, históricamente, las de mayor transmisión de la enfermedad. Indicó que por ello el despliegue de brigadas y cuadrillas en aquellas localidades de 9 jurisdicciones sanitarias identificadas como de alto riesgo por humedad continua o que presentan índices entomológicos (insectos) altos.
Se contempla cubrir más de mil colonias con cerca de 83 camionetas fumigadoras que efectuarán los trabajos por la tarde-noche en los diferentes municipios y habrá de protegerse edificios y parques públicos a través de fumigación intradomiciliaria, albergues, escuelas en riesgo, edificios con servicios de salud de todo tipo y otros.
Treviño García Manzo refirió que aún y cuando el plan de respuesta estatal contra el dengue es permanente durante el año, pidió a los jefes jurisdiccionales fortalecer la coordinación con los presidentes municipales, para promover la eliminación de criaderos, saneamiento básico y difundir medidas preventivas que permitan frenar la cadena de transmisión.
Para cumplir con este objetivo instruyó llevar a cabo 10 acciones fundamentales que se implementarán con un enfoque de riesgo, deberán efectuarse de manera integral y se deberán informar a diario para llevar el control epidemiológico, prevenir brotes y evitar defunciones.
Estas acciones son: barrido al 100 por ciento de los casos probables; toma de muestra al 100 por ciento de los casos probables; activar la red de notificación diaria de casos; análisis diario de toda información pertinente.
Además la eliminación de criaderos en zonas de riesgo; intensificación de medidas preventivas; activación de los comités de salud; vigilancia sanitaria en giros de riesgo; atención de brotes y un plan de reconversión hospitalaria.
En la jurisdicción Mante, se trabajó en comunidades que resultaron afectadas como el fraccionamiento Jalisco y el Ejido Emiliano Zapata, se emitieron recomendaciones para prevenir y controlar infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas, mientras que por parte de la COEPRIS se entregaron 500 frascos de plata coloidal y el encalamiento de áreas afectadas en 30 manzanas.
En las jurisdicción de Tampico y Altamira, las áreas de epidemiología realizaron la búsqueda intencionada de casos de diarreas y febriles, con 2 visitas con intervalo de 7 días por los periodos de incubación de estas enfermedades.
En vacunación, se aplicaron dosis de toxoide diftérico, hepatitis A, varicela, influenza en caso de ser necesario y se lleva a cabo la revisión de cartillas de vacunación para completar esquemas.
Se han fumigado localidades urbanas y rurales, con más de 28 manzanas y 200 viviendas aproximadamente por cada jurisdicción
Finalmente informó que la dependencia a su cargo tiene la capacidad y suficientes insecticidas y larvicidas para realizar ciclos repetidos de fumigación en las áreas de riesgo.