Ciudad Victoria Tamaulipas.- La presión social que enfrentan las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, por las deportaciones masivas procedentes de Estados Unidos está afectando a estos municipios cada día más en todos los rubros. El diputado local del Partido Acción Nacional en el Congreso de Tamaulipas, Juan Patiño Cruz expuso que la situación derivada de las deportaciones está empeorando y es necesario conocer que tratamiento se les está dando a las personas que son devueltas por nuestra frontera. Dijo que los legisladores del grupo parlamentario de PAN que pertenecen a la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios se reunirán con el Delegado Federal del Instituto Nacional de Migración en la Ciudad de Reynosa, Ezequiel Álvarez y le pedirán que informe sobre el seguimiento que se da a las miles de personas que son deportadas a México por el gobierno de Estados Unidos.
Solo por citar un ejemplo el legislador del PAN recordó que desde el 2012, Tamaulipas recibe el 33 por ciento de las deportaciones totales hechas por Estados Unidos.
Lo anterior representa un problema en materia de seguridad, servicios y empleo para las ciudades fronterizas porque además no hay información objetiva del número de movimientos migratorios que se hacen diariamente.
“El 25 por ciento es de personas mayores de 18 años, que pueden ser padres de familia o personas que aportan a su familia, lo que ahonda más el problema porque de inmediato necesitan insertarse en el sector laboral”
Dijo la presión social generada por las deportaciones que realiza el gobierno norteamericano hacia México cada día afecta más a estos municipios a los que además no les alcanza su presupuesto para soportar esta situación.
“He visto llegar hasta de 20 o 30 personas y el gobierno norteamericano los deja a mitad de puente y de ahí en adelante se desliga de ellos”
Insistió en que es necesario saber el proceso de repatriación que hace México de esas personas y por ello se reunirán con el delegado de la INM para que les brinde esa información y les digan que más se puede hacer para mitigar el problema.
Por: Claudia Zapata