Tamaulipas, número dos por consumo de drogas entre menores

LEA MICHELE
Lea Michele quiere salvar a Zac Efron
octubre 7, 2013
por siempre mi amor
Hoy inicia «Por siempre mi amor»
octubre 7, 2013

Tamaulipas, número dos por consumo de drogas entre menores

drogas menores

Tamaulipas.- Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a menores que hacen uso de drogas y otras sustancias que causan adicción, apenas unas décimas abajo de Quintana Roo. Además de que se ha registrado un incremento alarmante en el consumo de crack.

“A nivel nacional estamos a una décima de ocupar el primer lugar en cuanto a niños consumidores de drogas. Aunque pueden ser porcentajes bajos es muy significativo que ocupemos el segundo lugar”, señaló José Gabriel Rosado Triay, jefe del Programa de Prevención de Adicciones en Adolescentes en Reynosa y del Patronato del Centro de Atención a la Juventud de esa ciudad.

drogas menores

“Hemos detectado el consumo desde los 12 años, pero tenemos que el alcohol y tabaco lo consumen los menores desde los 10 años de edad lo que les abre las puertas a las demás sustancias, lo que se inicia por el ejemplo en casa al haber personas que consumen drogas y donde el menor tiene fácil acceso a ellas”.

“En el norte tenemos que el consumo de cualquier droga entre edades de los 12 a los 17 años está muy elevado con un 2.9%, posicionándonos casi un punto por encima de la media nacional que es de 1.7%; donde el sur registra el 1.5%, mientras que el centro alcanzó el 1.8% en drogadicción, lo que fue un avance muy grande entre la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en el año 2000 a la del 2008 y la que arroja estos datos que es la del 2011”, señaló.

Dijo que a nivel nacional se ha registrado una disminución en el consumo de tabaco, pero se ha elevado el de alcohol. “Pero vemos que en nuestro estado el crack ha tenido un incremento alarmante de consumo, lo que lleva a tener consecuencias funestas para los consumidores que son principalmente jóvenes”, dijo Rosado Triay.

Entre los factores que han influido para que Tamaulipas esté posicionado en los primeros lugares por el consumo de estupefacientes se encuentra el ser un lugar de paso migratorio en el que las personas que no logran su objetivo de cruzar a EU, se quedan en la frontera, no consiguen empleo y se convierten en presa de la delincuencia y las adicciones.

“Este problema afecta a los menores en mayor medida, ya que su cuerpo no está desarrollado y se ‘enganchan’ más rápido por la necesidad de consumir la droga, viendo una predilección por el consumo de la mariguana seguido en un ascenso el consumo de la cocaína, sumando el dato que el consumo por parte de las mujeres se triplico en los últimos años”.

SABIA USTED…

En el norte el consumo de cualquier droga inicia entre los menores de 12 a 17 años.

Tan sólo del 2007 al 2012 México invirtió 6 mil 600 millones en la prevención y tratamiento de las adicciones.

En Tamaulipas, el consumo de drogas ilegales y médicas es mayor en general, que el promedio nacional, especialmente la mariguana en los hombres y la cocaína en ambos sexos.

En el Estado, el porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas es de 0.7%, que es similar al promedio nacional que es del 0.6%

En la población más joven, quienes ya no estudian, trabajan y viven sólo con su papá, son quienes están más expuestos y consumen drogas en mayor proporción.

[El Mañana]